miércoles, 29 de noviembre de 2017

los mundos virtuales, ventajas y desventajas.

 mundo virtual 

 es un tipo de comunidad virtual en línea que simula un mundo o entorno artificial inspirado o no en la realidad, en el cual los usuarios pueden interactuar entre sí a través de personajes o avatares, y usar objetos o bienes virtuales. Se trata de un meta verso.
Un "mundo virtual activo" requiere su instauración en un servidor que provea el servicio en línea de forma persistente, activo y disponible 24 horas al día en y todos los días. Aunque, hoy en día (2013) existe la posibilidad de establecer mundos virtuales de manera portable (en disco duro portable o una memoria tipo pendrive o USB). Toda vez que se intenta instaurar 'mundos', estos se configuran para que los usuarios (usualmente denominados Residentes) vivan e interactúen, generalmente en tiempo real. Los personajes, o avatares, son representados por gráficos en 2D, 2, 5D o 3D según el mundo virtual y ello se soporta por medio de un Motor de videojuego.
Aparecieron mundos virtuales con fines profesionales de aprendizaje (simuladores de vuelo), de enseñanza (MMOLE) o en el entorno médico, pero en la actualidad está siendo llevado por las empresas de ocio electrónico, que ven en esta tecnología una nueva era para videojuegos. Aunque no son limitados en videojuegos, muchos de estos mundos virtuales son conocidos como videojuegos masivos en línea o MMO (Massively multiplayer online games).
Ya que en estos mundos virtuales es posible asignar escenarios en los que se representan entornos de realidad virtual, existe la posibilidad de conformar entornos con función para el juego de roles, la representación de mundos espejo (véase Metaverso) o la Educación a distancia otorgando cualidades que van más allá de la actividad lúdica o el juego.

Ventajas 


Por su naturaleza, los mundos virtuales proporcionan todas las características inherentes a los entornos virtuales en 3D: 1) Espacio compartido: participan muchos usuarios simultáneamente, 2) Interfaz gráfica: ambientes 3D inmersivos, 3) Inmediatez: la interacción tiene lugar en tiempo real, 4) Interactividad: los usuarios pueden crear, modificar y poseer contenidos virtuales, 5) Persistencia: el mundo existe siempre, estén o no presentes los usuarios que lo han creado y, 6) Comunidades: permite y alienta la formación de comunidades sociales.
En los mundos virtuales se cuenta con herramientas sencillas para la creación de contenidos virtuales tales como objetos tridimensionales, libros virtuales, laboratorios de física donde se puede experimentar con un sistema planetario en tres dimensiones, el uso de lenguajes de programación inmersivos para manipular las interacciones objeto-objeto y persona-objeto. Los mundos virtuales conforman por sí mismos un ambiente de aprendizaje multisensorial y proporcionan al usuario la sensación de presencialidad que no se tiene en la educación a distancia tradicional. 
Los usuarios interactúan en un ambiente gráfico tridimensional, por ejemplo manipulan un objeto (televisión virtual) para activar un videoclip o un objeto libro para escuchar un audio-libro o activar un enlace a un documento en Internet. Una mención especial consiste en la actividad conocida como roleplaying (interpretación libre -improvisada- de actuación) por ejemplo, simular un juicio de divorcio con estudiantes de Derecho o un diálogo enfermera-paciente o médico-paciente que representan la oportunidad para realizar simulaciones interactivas en tiempo real. 

Desventajas 


Entre las desventajas se puede mencionar que no es un buen lugar para almacenar contenido digital como documentos PDF, Word, PPT, audios o video, debido a la inseguridad y dificultad en la recuperación y almacenamiento de la información. Tampoco es un buen lugar para monitorear las actividades de los estudiantes o de los docentes pues no existen herramientas para mantener un seguimiento y en cambio los usuarios pueden protegerse de ser monitoreados. Otro problema realmente complejo es la infraestructura necesaria para acceder en tiempo real a los mundos virtuales: los usuarios no sólo tienen equipos diferentes sino que el acceso a Internet también es diferente para cada uno de ellos. Antes de poder utilizar los mundos virtuales, se requiere de una capacitación inicial que puede ser desesperante para algunos docentes acostumbrados a no disponer de mucho tiempo para la capacitación y pueden legítimamente abandonar sus intenciones iniciales. Para los docentes e investigadores es necesaria además una capacitación posterior que les posibilite ejercer con eficacia su profesión en ambientes virtuales. No es lo mismo un profesor presencial que un profesor a distancia. Se requiere de un nuevo modelo de docencia con capacidades para combinar la educación a distancia y la educación presencial clásica. 


Lenguaje VRML


El lenguaje de modelado de realidad virtual VRML (sigla del inglés Virtual Reality Modeling Language) es un formato de archivo normalizado que tiene como objetivo la representación de escenas u objetos interactivos tridimensionales diseñado particularmente para web. Se usa por medio de comandos en inglés, los cuales agregan y determinan las características.

El lenguaje VRML posibilita la descripción de una escena compuesta por objetos 3D a partir de prototipos basados en formas geométricas básicas o de estructuras en las que se especifican los vértices y las aristas de cada polígono tridimensional y el color de su superficie. VRML permite también definir objetos 3D multimedia, a los cuales se puede asociar un enlace de manera que el usuario pueda acceder a una página web, imágenes, vídeos u otro fichero VRML de Internet cada vez que haga clic en el componente gráfico en cuestión.
El Consorcio Web3D fue creado para desarrollar este formato. Su primera especificación fue publicada en 1995; la versión actual funcionalmente completa es la VRML 97 (ISO/IEC DIS 14772-1).
VRML es la base en la que se ha desarrollado X3D (Extensible 3D Graphics).

Mundos virtuales para niños


Shidonni: Se trata de crear una mascota original y personal, a la que hay que cuidar y atender en su propio mundo, que también se debe hacer. Es uno de los escasos sitios de estas características que nos ofrece la lengua castellana entre sus opciones, pues la mayoría están en inglés. Como comentamos en su momento, en este mundo virtual los niños (de 4 a 12 años) pueden jugar con sus creaciones y compartirlas con sus amigos en una red social segura. 
Moshi Monsters: A diferencia de Shidonni, se presenta como un juego online gratuito, en el que los niños tienen que adoptar un gracioso monstruo y cuidarlo. Con él, hay que resolver diversas pruebas y pasar distintos niveles, e incluso visitar nuevos lugares en ese mundo virtual. Para acceder, los niños necesitan la aprobación de sus padres, con el fin de lograr un entorno seguro y controlado.

Ecobuddies: Se trata de un mundo virtual que gira alrededor de la ecología. Pretende introducir a los niños  de entre 5-12 años en actividades y juegos de temática ecológica. Por eso, aparecen tanto los contenedores de reciclaje como los coches eléctricos, tan de actualidad ahora mismo. Además, también pueden conocer diversos aspectos de la Tierra y su naturaleza, y visitar su blog, aunque todo ello está en inglés. Los niños que participan tienen su propio avatar en forma de hámster, y de esa manera pueden interactuar en el chat del sitio, que se considera seguro. Sus creadores aseguran que comparten una parte de sus beneficios con organizaciones benéficas que trabajen con niños y el medio ambiente.

Panfu: Es un mundo virtual dirigido especialmente a niños a partir de los seis años y hasta los catorce, como se informa en el mismo sitio. Su principal objetivo es el aprendizaje de idiomas a edades muy tempranas, por lo que está disponible en varios idiomas, entre ellos el inglés y el castellano. Los niños pueden usar Panfu para aprender y desarrollar su creatividad mientras participan en una buena variedad de juegos. De esta manera, pueden mejorar sus habilidades de comunicación al tiempo que se relacionan con otros miembros de su edad. Pero utilizando el avatar de un oso panda. En cualquier caso, un adulto está obligado a acompañar y supervisar a los usuarios más pequeños, para evitar que se infrinjan las normas generales de uso. Esas son algunas de las orientaciones de sus desarrolladores.


whyville: Este mundo virtual educativo está más pensando para la preadolescencia, al igual que en el caso anterior, aunque también para niveles superiores. Según sus creadores, con su diseño se intenta fomentar el aprendizaje mediante el juego y la interacción. Muchas de las actividades y experiencias se basan en el arte y la ciencia. Por ese motivo, Whyville tiene una lista extensa y cada vez mayor de patrocinadores, extendiéndose desde la NASA a Centros para el control y la prevención de la enfermedad, a Disney y EMI, entre otros. Como en el resto de mundos virtuales, el registro previo es una necesidad. Por esa razón, se busca la regulación de la participación de los menores, por ejemplo, con el consentimiento previo de los padres. Además, asume diversas normativas sobre la privacidad de los niños.

5 mundos virtuales educativos

Club Penguin
PanFu
Whyville
Boom Bang
Pandilla Telmex

5 mundos virtuales para jugar

Whyville
Monshi Monsters
Mundo Pocoyò
Quilania
Toorsville.





los mundos virtuales, ventajas y desventajas.

  mundo virtual    es un tipo de comunidad virtual en línea que simula un mundo o entorno artificial inspirado o no en la realidad, en ...